viernes, agosto 29, 2008

La inflación, ese oscuro objeto del deseo

Mucho se discute sobre qué debería hacerse para reducir la inflación en nuestro país. En general la discusión gira alrededor del eje "inflación como fenómeno monetario vs inflación de demanda vs inflación de costos"; y es en esas líneas que se analiza, en forma más o menos estructurada, las posibles causas de la inflación. Muchas de las causas que se alegan están obviamente interrelacionadas (e.g. expectativas inflacionarias y demanda), y aunque algunos reconecen esa interrelación en forma implícita, ninguno parece mencionar el efecto "resonante" que esos loops de feedback pueden tener en el nivel de precios.

Pero sobrevolando las discusiones, debajo de ellas, parecen existir todavía problemas más fundamentales. A continuación listo algunos de ellos:
  1. La inflación se define como el alza generalizada y permanente del nivel general de precios de una economía. Pero, ¿es esta definición adecuada para describir el fenómeno inflacionario? En otras palabras, ¿se parece la inflación real a la inflación tal como se la define tradicionalmente? ¿Es la inflación minorista un fenómeno absolutamente similar en su dinámica y sus causas a la inflación mayorista? ¿Cómo se vinculan ambos fenómenos?
  2. La discusión se realiza apelando a agregados monetarios, o al análisis de variables macro tales como la oferta agregada o el nivel de inversión, sin prácticamente ningún tipo de consideración sobre el fenómeno micro que se estudia. No parece relevante explorar el hecho que la inflación existe porque muchas personas deciden subir los precios de los bienes y servicios que ofrecen y muchas otras convalidan ese mayor precio con su consumo de manera tal que incentivan a los oferentes a dejar su aumento en pie. El por qué y el cómo se producen esa decisiones individuales de aumento de precio en forma más o menos generalizada parece ser ignorado o expresado como evidencia anecdótica, sin un intento de análisis formal. Es clave preguntarse, ¿qué motiva la decisión individual de suba de precios, y por qué se produce el fenómeno inflacionario en el que la mayoría de los fijadores de precios deciden aumentos de los mismo? ¿Qué condiciones permiten que esa suba sea sostenible en el tiempo; qué hace que los compradores acepten ese aumento? Y no me refiero a argumentos macro, difícilemente refutables y por ende acientíficos, sino a argumentos que permitan una comprobación experimental
  3. La inflación es claramente un fenómeno que se retroalimenta con facilidad. ¿Qué tipos de loops de feedback positivos y negativos existen entre las variables que causan la inflación? ¿cómo puede el gobierno apalancar a su favor algunos de esos loops para reducir la inflación?
  4. En resumen, me parece a mi que en este tema, como en tantos otros en economía, existen una serie de teorías que analizan fenómenos micro en forma agregada a través del uso de modelos extremadamente simplificados. Y para peor, sin ni siquiera intentar hacer lo obvio: preguntarle a los agentes económicos por qué toman las decisiones que toman, en forma estadísticamente rigurosa y luego analizar esa data para encontrar de qué forma se puede influenciar a esos agentes para que tomen otro tipo de decisiones. Simplemente, se observa el fenómeno, se lo mide, y luego se intenta meter el dato agregado en modelos muy simples (del estilo, te subo la tasa, te seco el crédito, y con eso paro el nivel de actividad y enfrío los precios). Con tal metodología cruda, es posible lograr resultados, pero también es posible tener impactos no predecidos y se corre siempre de atrás, ya que a lo sumo, y con mucha suerte, se puede estimar el impacto tendencial de mover cierta variable para aquí o para allá. ¿Es posible aspirar a algo más en términos de teoría y diseño de políticas antiinflacionarias?

Obviamente, no pretendo ni mucho menos intentar dar una respuesta seria a estas cuestiones. Pero en próximos post, borronearé impunemente ideas sobre estos temas, con la esperanza de ser refutado, corregido, aclarado y convenientemente aleccionado por quienes se atrevan a levantar el guante

PD: anticipando algo, creo que el problema fundamental reside en considerar a la economía como un sistema cuasi estático en equilibrio, en el cual el desequilibrio es un fenómeno transitorio y muchas veces causado por factores externos, y que permite pasar de una situación de equilibrio a otra. Por mi parte, creo que la economía es un sistema intrínsecamente dinámico, en el que el equilibrio es la excepción no la regla. La economía es tenis, no golf.

4 comentarios:

ayjblog dijo...

postino, creo que tu post se refiere a los economistas argentos all uso nostro, no? que lo unico que saben en general es quejarse del gobierno y su tamaño, cuando casi todos (salvo honrosas excepciones) trabajaron en los honorables gobiernos que nos dejaron asi como estamos no?
con lo cual, pertenecen a la categoria de:

complices
idiotas utiles
agregue la que le guste en funcion de los resultados

y, si estas virando la discusion hacia lo austriaco, como me parece oler, recordemos que el mercado falla, fijate en NYT del sabadoy los problemas que genero la energia eolica, el open access, etc, en fin

saludos

il postino dijo...

No viro hacia ningún lado en particular, simplemente intento dar una visión micro de la inflación

Nadie duda que los mercados fallan: el tema es que fallan menos que muchos gobiernos.

Juan Sagasti dijo...

Postino,

La inflación argentina para mi está causada por la inestabilidad en las políticas públicas. Los empresarios argentinos están acostumbrados a reaccionar rápido y hacer diferencia en poco tiempo porque saben que cada 5 o 10 años cambia la mano política/económica. Entonces, si la demanda existe, hay que explotarla y subir los márgenes hasta que sature. Con los ciclos cortos de Argentina no queda tiempo para que aparezcan competidores naturales.

il postino dijo...

vqp, es interesante lo que decìs, porque intenta dar una explicaciòn del comportamiento de lo agentes econòmicos ante las señales del mercado y del gobierno. Y muestra que ese comportamiento tiene caracterìsticas idiosincràticas que deben ser tenidas en cuenta en cualquier modelo que intente explicar la inflaciòn